CEM | Impulsados por la recesión, merman los aumentos de precios en pleno contexto de inflación

marzo 12, 2024
La Encuesta Provincial de Comercio, Servicios, Industria, Producción y Turismo, impulsada por la Comisión de Comercio y Servicios de la Confederación Económica de Misiones (CEM) evaluó el mes de febrero bajo la mirada […]

La Encuesta Provincial de Comercio, Servicios, Industria, Producción y Turismo, impulsada por la Comisión de Comercio y Servicios de la Confederación Económica de Misiones (CEM) evaluó el mes de febrero bajo la mirada crítica de 231 empresarios, pertenecientes a distintos rubros y sectores geográficos de la provincia.

El dato curioso radica en la desaceleración en los aumentos de precios, en pleno contexto inflacionario.

En cuanto al ANÁLISIS DE VENTAS, se identificó que el movimiento durante el mes de febrero fue negativo en todos los sectores. Entre la minoría que indicó como positivo el movimiento, se encuentran los servicios (financieros, de salud, gastronómicos y monotributistas abocados a la construcción) y; comercio (alimentos y bebidas, indumentaria y marroquinería, farmacias). 

Acerca de las MEDIDAS A TOMAR EN CUANTO AL RECURSO HUMANO, se plantea un escenario similar al de enero y meses anteriores; pero con la peculiaridad de que un porcentaje mínimo de empresas tiene intenciones de contratar (5,63%). 

En cuanto a las problemáticas que afectan el día a día del empresariado, las tendencias siguen iguales a meses anteriores, y se reafirman:

  • La inflación y la carga tributaria fueron durante enero las principales PROBLEMÁTICAS NACIONALES que aquejaron a los empresarios misioneros. Mientras que también, se mencionaron el costo laboral, la recesión, el financiamiento y; en menor medida, las restricciones a la importación. 
  • Más del 40% de los empresarios participantes consideran que la carga tributaria en el plano de las PROBLEMÁTICAS PROVINCIALES. Le siguen en una significativa menor medida: las barreras arancelarias, el financiamiento, los problemas de infraestructura y los controles e inspecciones. 
  • La informalidad y la competencia desleal continúan siendo señaladas como las principales PROBLEMÁTICAS MUNICIPALES, generando costos adicionales que recaen sobre la esfera de los empleadores que trabajan en el marco de las leyes vigentes. También, la falta de personal capacitado y los problemas de infraestructura. 

En relación a la percepción del cambio de precios y comparando con el mes de enero (cuando el 60% de los empresarios indicó que el cambio de precios sufrió un aumento significativo; mientras que el 30% lo señaló como un cambio moderado); se observa una ligera disminución en la proporción de insumos con aumentos de más del 30% (pasando del 60.25% en enero al 29.44% en febrero), cifras que podrían indicar una cierta estabilización o al menos una desaceleración en el ritmo de los aumentos extremos de precios de los insumos entre estos dos períodos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la proporción de insumos con aumentos del 0% al 15% aumentó en febrero, lo que sugiere que, si bien los aumentos extremos pueden haber disminuido, aún hay una tendencia general al alza en los precios de los insumos. Esto podría indicar una estabilización relativa en lugar de una disminución absoluta en los precios.

Aquí se detalla el informe completo:

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram