En base a la prohibición vigente del glifosato, reunidos en la Confederación Económica de Misiones (CEM) y en defensa del futuro productivo y económico de la provincia productores, cooperativistas, empresarios pymes, asesores técnicos y dirigentes de todo el arco productivo misionero -madera, yerba, té, tabaco, ganadería, citricultura, agricultura familiar y comercio- acordaron solicitar la Derogación de la Ley de Promoción de Bioinsumos.
La resolución es el resultado de una reunión junto a referentes de: Asociación Ganadera LGSM, Sociedad Rural de Misiones (SRM), Cámara de Elaboradores de Te Argentina (CETA), Cooperativas Agroindustrial de Misiones Ltda; Coop. Agrícola Mixta de Montecarlo, Asociación Forestal de Argentina (AFOA), Sociedad Rural Ovina, Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Cámara Lib. Gral San Martín, Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Cooperativa Yerbatera Indumar, Asociación Casa de la Familia Yerbatera; Cooperativa de Jardín América Flor de Jardín, Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM), Cámara de Comercio de Apóstoles, Cámara de Molineros de Yerba Mate Zona Productora, entre otras entidades.
Además participaron autoridades y representantes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Regional Misiones; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).
En conjunto, estos más de 60 referentes acordaron que la solicitud de Derogación se da contemplando que: