La CEM convoca al Premio Mujer Empresaria Misionera

octubre 17, 2025
La Confederación Económica de Misiones (CEM) convoca a participar del Premio MUJER EMPRESARIA, certamen que reconoce la labor de las mujeres empresarias, motivando su participación en el mundo empresarial y […]

La Confederación Económica de Misiones (CEM) convoca a participar del Premio MUJER EMPRESARIA, certamen que reconoce la labor de las mujeres empresarias, motivando su participación en el mundo empresarial y fomentando el desarrollo de proyectos que impulsen la actividad de las pymes en la provincia.

El premio está destinado a mujeres que mujeres empresarias y emprendedoras formales, propietarias de una empresa y/o al frente de la gerencia o dirección de empresas pymes misioneras, que muestran la sustentabilidad en el tiempo de sus emprendimientos; que hayan realizado un aporte al posicionamiento de género y se destaquen por su condición de liderazgo empresarial, social y/o gremial. La inscripción y/o postulación al premio se realiza en este enlace

En la presente edición se preseleccionarán distinciones en base a las siguientes 4 categorías: “Trayectoria”; “Innovación” y “Interacción en redes sociales” y “Mujer inspiradora”. A partir de esas 4 distinciones, se seleccionará a la ganadora y referente que representará a Misiones en el Premio Mujer Empresaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La participación es abierta a mujeres empresarias y emprendedoras formales, con empresas y/o emprendimientos situados en el territorio de la provincia de Misiones y con marcado liderazgo empresarial (Crecimiento – posicionamiento territorial – desarrollo económico. 

Las empresarias destacadas en ediciones anteriores fueron:  

Innovación: Adriana Runge (2024) Al frente de Ykuá, el primer té helado hecho en Misiones, que se provee al 100% con materia prima local y abastece a supermercados de distintos puntos de la provincia. Patricia no sólo es la creadora de la fórmula madre que hoy da vida al producto sino que también es la fundadora de la primera planta envasadora. Ykuá es una empresa que elabora y envasa jugos hechos a base de té negro y verde, distinguiéndose así por agregar valor en origen a un producto tradicional y estratégico para la economía de Misiones: el té misionero, que es el té argentino por excelencia. La empresa está trabajando fuertemente con el Ministerio de Industria para fortalecer el sistema de ventas así como también, analiza proyecciones de expansión comercial.

Trayectoria: Patricia Knass (2024) Bioquímica y magister en Tecnología de Alimentos, al frente de Agrinea, un laboratorio con tecnología de punta que ofrece resultados basados en diagnóstico, detección y análisis para tomar decisiones, lograr la calidad de productos y  cumplir las normativas vigentes. Está conformado por un equipo de más de 10 personas -en su mayoría mujeres formadas en Misiones- y cuenta con un perfil nutrido de clientes que son productores independientes, pymes, empresas, e incluso sedes argentinas de compañías multinacionales.   En 2024 Agrinea logró la certificación 57001:2023 "Sistema de Gestión para la Equidad de Género (SIGEG)" del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), norma que promueve y fortalece la equidad de género mediante la reducción de las brechas, la prevención y la erradicación de las violencias por motivos de género. De esa manera, la empresa misionera se convirtió en la primera en obtener una certificación en materia de género, a nivel país.

Visualización en redes sociales: Camila Veller (2024) Dr. Veller es una empresa familiar integrada por tres hermanos: Juan Ignacio (médico cardiólogo), Nicolás (médico nefrólogo) y Camila (licenciada en nutrición), todos apasionados por la salud, la educación y el bienestar. "Nuestra misión es transformar vidas mostrando que es posible cambiar el destino y la salud de las personas a través de un estilo de vida saludable. Desde nuestra experiencia profesional en diversas áreas de la salud, hemos creado un canal de YouTube que nos permite llegar a cada rincón del mundo. Compartimos conocimiento respaldado por la ciencia, consejos prácticos y herramientas accesibles para que cualquier persona pueda tomar control de su bienestar, inspirando cambios profundos y duraderos en su vida", explican.

Internacionalización Empresarial: Lorena Gruber, Establecimiento Don Guillermo (2023) Nacida y criada en Eldorado, la agrónoma es responsable de Producción Vegetal en la empresa familiar -pyme con más de 47 años de trayectoria-. También se encarga de la producción forestal y los cultivos anuales, desarrollando a la vez importantes funciones en la producción ganadera y agrícola, en base a las demandas de alimentos. Se desempeña como docente e investigadora en la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Trayectoria Empresarial:  Talita Cristiane Casagrande, Vinoteca Casagrande y Perfumelandia Argentina (2023) Ambas empresas fueron fundadas en el año 2005 en Bernardo de Irigoyen y se especializan en los rubros de Vinoteca y Perfumería. Hoy cuentan con 60 colaboradores, involucrados en el desarrollo de las personas. Trabajan con un fuerte compromiso en el desarrollo económico y social de la región fronteriza. La empresa se caracteriza por tener gerencias integradas únicamente por mujeres, así como también los mandos medios. 

Inspiración Empresarial: Myrna Elizabeth Korniejczuk, Sabores de la Selva Misionera (2023) Sabores de la Selva se dedica a la elaboración de pulpas, mermeladas y almíbares de frutos nativos, ubicada en Paraje Península, Andresito. La pequeña empresa que ha montado junto a su familia en medio de la selva de Andresito. Cuenta con un espacio de más de 47 hectáreas con diversos tipos de frutas nativas alternadas en los mismos lotes con otras frutas exóticas, tales como moras, zarzamora, níspero. 


Innovación Digital:Marita Gonzalez, Revista AME (2023) «Ame» (siglas de arte, moda y emprendimiento) es una revista digital que desafía las convenciones y presenta una perspectiva fresca y vanguardista en el mundo del diseño y el arte local. Es la primera revista de Moda y Emprendedurismo de Misiones. Además otorga la posibilidad a cada empresaria o emprendedora a mostrar su imagen y contar su historia. La Revista Ame se puede encontrar y seguir en Instagram donde se publican enlaces a las ediciones digitales disponibles para su descarga en formato PDF. Así, impulsa a lanzar la industria de la moda misionera mediante convenios con la Cámara Argentina de la moda.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram