La Confederación Económica de Misiones (CEM) entregó el Premio Mujer Empresaria en reconocimiento a la labor de las mujeres empresarias, motivando su participación en el mundo empresarial y fomentando el desarrollo de proyectos que impulsen la actividad de las pymes en la provincia. Las distinguidas por categorías fueron:
INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL | Lorena Gruber, Establecimiento Don Guillermo
Nacida y criada en Eldorado, la agrónoma es responsable de Producción Vegetal en la empresa familiar -pyme con más de 47 años de trayectoria-. También se encarga de la producción forestal y los cultivos anuales, desarrollando a la vez importantes funciones en la producción ganadera y agrícola, en base a las demandas de alimentos. Se desempeña como docente e investigadora en la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
El establecimiento foresto-industrial Don Guillermo sigue un proceso de inversión continuo que les permite sentar las bases para crecer a futuro. Fabrican e industrializan productos derivados de madera de reforestación de plantaciones de pino propias y de terceros para el mercado del mueble y la construcción, y comercializan tanto al mercado interno como externo.
TRAYECTORIA EMPRESARIAL | Talita Cristiane Casagrande, Vinoteca Casagrande y Perfumelandia Argentina
Ambas empresas fueron fundadas en el año 2005 en Bernardo de Irigoyen y se especializan en los rubros de Vinoteca y Perfumería. Hoy cuentan con 60 colaboradores, involucrados en el desarrollo de las personas. Trabajan con un fuerte compromiso en el desarrollo económico y social de la región fronteriza. La empresa se caracteriza por tener gerencias integradas únicamente por mujeres, así como también los mandos medios.
INSPIRACIÓN EMPRESARIAL | Myrna Elizabeth Korniejczuk, Sabores de la Selva Misionera.
Sabores de la Selva se dedica a la elaboración de pulpas, mermeladas y almíbares de frutos nativos, ubicada en Paraje Península, Andresito. La pequeña empresa que ha montado junto a su familia en medio de la selva de Andresito. Cuenta con un espacio de más de 47 hectáreas con diversos tipos de frutas nativas alternadas en los mismos lotes con otras frutas exóticas, tales como moras, zarzamora, níspero.
INNOVACIÓN DIGITAL | Marita Gonzalez, Revista AME
«Ame» (siglas de arte, moda y emprendimiento) es una revista digital que desafía las convenciones y presentar una perspectiva fresca y vanguardista en el mundo del diseño y el arte local. Es la primera revista de Moda y Emprendedurismo de Misiones. Además otorga la posibilidad a cada empresaria o emprendedora a mostrar su imagen y contar su historia. La Revista Ame se puede encontrar y seguir en Instagram, donde se publican enlaces a las ediciones digitales disponibles para su descarga en formato PDF. Así, impulsa la industria de la moda misionera mediante convenios con la Cámara Argentina de la Moda.
Así, estas empresarias se suman a las ya distinguidas por la CEM en años anteriores. Entre ellas ellas: Amelia Fernández -Posada Alto del Ángel, de El Soberbio-, Susana Solís -de S&S Comercio Exterior, de Puerto Iguazú- y Érica Martínez -Transporte de Carga Juan Martens, de Puerto Rico-, Camila De La Cruz -Iguazú Urban Hotel Express, de Puerto Iguazú-, Mercedes López -Espacio Nacer, de Posadas- y Delia Lurinic -Mekal Sur, de San Vicente-; Irene Boidi -Infusiones Naturales SRL, de Leandro N. Alem- en 2021, Silvina Oliva -Valerio Oliva Forestal SA, de Posadas- en 2020. También, Frances "Paquita" Lowe -de Lowe & Cía S.A, Eldorado-, quien además de llevarse la distinción como Mujer Empresaria de la CEM en 2019, sino también, recibió ese mismo año la distinción de CAME en el Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento a sus más de 40 años de trabajo.
El evento, organizado por la Comisión de Mujeres de la CEM, se realizó este viernes en la Costanera de Posadas; con la participación de empresarias y emprendedoras de distintos puntos de la provincia, así como también representantes de Cámaras y Asociaciones que integran la Confederación.
La apertura del evento estuvo a cargo de Mercedes López, directora de la Comisión de Mujeres y Guillermo Fachinello, presidente de la CEM. Ambos destacaron los desafíos venideros en cuanto a promover espacios de inclusión, intercambio y trabajo tanto para mujeres como para jóvenes junto a las entidades integrantes de la CEM en distintos puntos de la provincia.
El "Living de Mujeres Inspiradoras", que contó con la participación de Silvina Oliva, Carolina Okulovich y Victoria Szychowski -empresarias que hoy lideran empresas de primera línea en las economías regionales de Misiones-; la edición 2024 evidenció, una vez más, que el Premio Mujer Empresaria se consolida como un espacio motivacional que expone y visibiliza la situación de las mujeres en los distintos sectores que componen el abanico económico de Misiones.
Gerardo Díaz Beltrán -Secretario CEM-; Alejandro Haene -Tesorero CEM-; Victor Saguier -presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate (CMYMZP)-; Gabriel Montiel -referente de la SROCEPM- y Rodrigo Blanco -Cámara de Comercio de Iguazú- también se sumaron al evento junto a un amplio grupo de referentes de diversas entidades asociadas, entre ellos: Malvina Ríos -Cámara de Comercio de Jardín América-, Cecilia Rolón, Lara Sato -APICOFOM-, Sara Petterson -Cámara de Comercio de Andresito-, Elizabeth Rosa -Cámara de Comercio de Montecarlo- Vanessa Cabaña -Cámara de Comercio de Oberá- y otras representantes de la Comisión de Mujeres. Además participaron en representación Mujeres CAME Chaco, María Rosa Grandes y en representación de Mujeres CAME Corrientes, Julia Sanz.
También, presenciaron el evento la Ministra de trabajo y Empleo de la provincia, Silvana Giménez; el Ministro de Industria, Federico Fachinello, el presidente de la Administración Porturaria de Posadas y Santa Ana (APPSA) Ricado Babiak y las diputadas provinciales Suzel Vaider y Heidy Schierse.