Más de 20 entidades de la producción, servicios, comercio, industria y turismo adheridas a la Confederación Económica de Misiones (CEM) mantuvieron una reunión virtual liderada por el presidente de la institución, Alejandro Haene y acompañado por el vicepresidente I de la CEM Gerardo Díaz Beltrán, vicepresidente II Martin Oria y vicepresidente III Víctor Saguier, emitieron un documento en el que respaldan el reclamo del Gobierno provincial para que la provincia reciba un tratamiento impositivo diferencial basado en el espíritu del art. 10 de la Ley Pyme nunca reglamentado.
La central empresaria pidió un tratamiento impositivo diferencial para todo Misiones con el objetivo que no existan asimetrías internas, esto es que abarque los 77 municipios. “La situación actual sabemos que es diferente a lo que fue hace dos años. Es más compleja para sectores, en especial como el turismo. Se pudo percibir que las restricciones de la pandemia están propiciando una reacción comercial en todas las localidades de la provincia debido, en gran medida, al cierre de las fronteras. La situación geopolítica de Misiones es única a nivel nacional y en ese sentido debemos propender a que los sectores comerciales, industriales y de la producción obtengan un marco tributario diferente, haciendo foco en todo lo que tiene que con la estructura laboral, impositiva y financiera”, sostiene el documento.
Combustible y baja de impuestos
En el mismo sentido debemos bregar para que nuestra provincia obtenga un tratamiento diferencial en lo que hace a los precios de los combustibles para lograr disminuir costos cuando debemos llevar nuestra producción a los centros de consumo y a los puertos. Las grandes industrias como los sectores tealero, yerbatero y maderero funcionan en su mayoría con grupos electrógenos, siendo los combustibles una variable importante en los costos. Es importante resaltar que los temas tributarios laborales y financieros son una constante en la que han coincidido las entidades participantes del encuentro, sabiendo que este es un trabajo que deben realizar en conjunto con el estado provincial.
Turismo
El sector más afectado sin dudas el sector Turismo. Puerto Iguazú demuestra que el cierre de fronteras solo ha acentuado la crisis, no solo para el sector turismo sino también el comercial.
Contexto y anticipación
Desde todos los sectores de la CEM han acordado crear un plan pospandemia donde se presentarán documentos tanto a nivel nacional como provincial para poder continuar con la reactivación actual que debe continuar en el tiempo más allá de las decisiones que se tomen a nivel nacional.