
El Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado “CUOTA SIMPLE” se presentó mediante la publicación de la Resolución 7/2024 en el Boletín Oficial, con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía.
Cuota Simple permitirá comprar en 3 y 6 cuotas fijas, a tasa subsidiada y; regirá a partir del 1 de febrero en todo el territorio nacional con los alcances establecidos en la presente medida y en las normas que dicte la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, que es la autoridad de aplicación.
En cuanto al porcentaje de financiación, será confirmado en los próximos días ya que se encuentra en fase de definiciones mediante una discusión entre la Secretaría de Comercio, las empresas y los bancos. Según trascendió, rondaría en el 77% nominal anual, aproximadamente.
En cuanto a los rubros que estarían incluidos, algunos de los ya informados son los siguientes:
Según indicaron desde oficialmente, se irá analizando la evolución e impacto en los sectores productivos con el fin de decidir inclusiones o exclusiones que tengan por efecto el crecimiento y fortalecimiento del mercado interno”, se indicó.
Tanto desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) como desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se consideró positiva y necesaria la medida.
Cabe destacar que tanto CAME, como las empresas que ella congrega, formalizaron los reclamos respecto de la continuidad del programa Ahora 12 o bien la creación de un nuevo programa que impacte en las pymes permitiendo moderar de alguna manera la caída de consumo. También CAC hizo lo propio, una semana atrás.
El reciente informe de CAME, correspondiente al mes de diciembre indica que el nivel de actividad de las pequeñas y medianas industrias sufrió una caída de 26,9 % respecto a igual mes del año anterior, cerrando el 2023 con una baja acumulada de 2,6 %. Si la comparación se hace con el mes anterior, es decir con noviembre del 2023, se observa que la actividad industrial sufrió una retracción del 31,7 %.