La CEM congregó a todo el abanico económico misionero en Puerto Rico

septiembre 19, 2025
En Puerto Rico y con dirigentes de todo el abanico económico de Misiones, la Confederación Económica de Misiones (CEM) desarrolló su reunión de Consejo Directivo. El espacio institucional consolida el […]

En Puerto Rico y con dirigentes de todo el abanico económico de Misiones, la Confederación Económica de Misiones (CEM) desarrolló su reunión de Consejo Directivo. El espacio institucional consolida el diálogo entre los presidentes y autoridades de cámaras gremiales empresarias en el duro contexto que transitan las pymes misioneras; poniendo temas en agenda y proyectando ideas para continuar fortaleciendo el trabajo de representación gremial empresaria.

Durante la apertura, el presidente de la entidad, Guillermo Fachinello, insistió con la importancia del trabajo colaborativo y el acompañamiento a las cámaras y los referentes gremiales zonales en distintas actividades y eventos que se impulsan a lo largo y ancho de la provincia. Asimismo, recorrió otros temas de agenda institucional, como gestiones específicas por sectores y los resultados logrados.

El presidente de la Cámara Libertador General San Martín, y director de la Comisión de Comercio y Servicios, Luis Steffen, compartió pareceres sobre el trabajo con la Encuesta Provincial CEM, que hoy se posiciona como el único relevamiento actualizado que ilustra la actualidad pyme en Misiones. Al respecto, hizo hincapié en los detalles a la hora de comunicar y divulgar la información que, incluso a pesar de ser genuina y partir de apreciaciones de empresarios y empresas de todos los sectores económicos de la provincia generando un contenido sumamente valioso para analizar la realidad; en determinados espacios periodísticos suele tergiversarse.

El tema más álgido de la reunión volvió a ser ingresos brutos, en esta ocasión los empresarios de todos los sectores se mostraron disconformes y sumamente desanimados con las últimas medidas anunciadas por la Agencia Tributaria de Misiones (ATM). Al respecto consideran que son medidas "de alivio transitorio" y no resuelven cuestiones de fondo por lo que se avanzará institucionalmente en visibilizar esta mirada colectiva. Estas son algunas de las opiniones compartidas durante el debate:

  • 💬 "Lo que está pasando con los saldos a favor en Misiones es obsceno! Es una cifra imposible de devolver, entonces hay que morigerar de alguna manera. En principio, quisimos arrancar logrando el cambio de alícuotas para la industria y luego seguir trabajando con otros sectores. Pero una vez acordado con ATM que se realizaría la disminución de alícuotas, en ningún momento nos hablaron de que sería algo transitorio y ocasional".
  • 💬 "El único beneficio que se logró con Rentas es para algunos proveedores externos.
    Son demasiados meses que tienen retenidos Rentas. Misiones no tiene deudas con entidades financieras, pero sí con quienes tributamos rentas y con las empresas extra provinciales".
  • 💬 "Estoy harto de ir a rentas a renegar. Es medio día que no trabajamos y nos toman como idiotas. No aprendieron a cuidar a los que laburamos en este bendito país y lo sostenemos".
  • 💬 "Lo que anuncian desde ATM son paliativos. Es inaceptable considerar los saldos a favor como irrecuperables. Ese dinero es propiedad y logro de nuestro trabajo".

Sumado a todo lo anterior, el secretario en CEM y secretario general de Interior de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Gerardo Díaz Beltrán, compartió un espacio informativo sobre los avances que se están desarrollando sobre la REFORMA LABORAL. Al respecto, indicó que "hubo una promesa a nivel nacional de una profunda reforma laboral, financiera e impositiva. CAME viene participando activamente en reuniones con distintas propuestas, incluso existe la iniciativa de realizar una prueba piloto para una reforma impositiva específica para pymes".

Además, detalló que desde CAME se está trabajando en alternativas de abordajes para cuidar tanto los intereses de los trabajadores como los intereses de las empresas. Por último, insistió en que actualmente la informalidad es el principal y más complejo competidor para las pymes en todo el país y Misiones no está excenta a esa realidad.

Desde la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) plantearon la necesidad de visibilizar la problemática de la adhesión de Misiones a la Verificación Técnica Vehicular y el Manual Operativo provincial. El presidente de la entidad, Daniel Friedrich, indicó que "hoy existe la situación de vehículos fuera de circulación, parados por dos o tres años, y se genera un exceso de deuda al no tener al día la VTV. Hay casos de vehículos que están inmovilizados por cuestiones de arreglos que hoy están generando deudas".

Las entidades participantes de la reunión fueron la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS), Asociación de Productores Industriales Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL), Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Montecarlo (CACIM), Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios de Libertador General San Martín, Puerto Rico (CLGSM), Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas (CEMAC), Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Noroeste (CESANE), Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Jardín América y Zona de Influencia, Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), Cámara Metropolitana de Turismo, Comercio y Servicios de Misiones; Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA), Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM), Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), Cámara Regional de Actividades Económicas de San Javier (CRAE) y Cámara Regional de Industria, Servicios; Comercio de Aristóbulo del Valle (CRISCAV) y Cooperativa Frigorífica Leandro N. Alem Limitada (COFRA).

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram