Durante la visita a Misiones del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, se plantearon al funcionario nacional una serie de puntos críticos para el funcionamiento de las actividades económicas misioneras.
Entre otros puntos se mencionó “la falta de dólares para importar insumos y repuestos; una paridad cambiaria súper atrasada que hace cada día más difícil exportar, lo que implica además la pérdida de mercados; la necesidad de que la madera tenga más participación en los insumos de la obra pública destinada a viviendas; la urgencia por conseguir un subsidio compensatorio a los grandes usuarios de energía eléctrica, cómo forma de subsanar la falta de gas en la provincia”.
También se hizo hincapié en la necesidad de contar con líneas de créditos a largo plazo con tasas ‘pagables’; y modificar la ley de la marina mercante que prohíbe el uso de remolques y barcazas con bandera paraguaya, como herramienta para disminuir el costo de los fletes desde el puerto de Posadas”. Al respecto, De Mendiguren adelantó que se dispondrán hasta $500.000 millones a baja tasa, y que se están reconstruyendo las reservas (del BCRA) con la ayuda de organismos multilaterales.
Del encuentro participaron el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, la directora del BICE, Carla Pitiot entre otros directivos del BICE, el Min. de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, El Ministro del Agro, Facundo Sartori, el ministro de Industria, Nicolás Trevisán. Por la CEM participó el presidente de la entidad, Alejandro Haene, el presidente de APICOFOM y prosecretario de la CEM Guillermo Fachinello, Abel Gauto, presidente de AMAYADAP y Carolina Okulovich empresaria Tealera integrande de CETA.