La Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM) ilustra la actualidad pyme en la tierra colorada ya que está elaborada mediante aportes realizados por más de 300 empresarios que a diario se desarrollan y operan en distintos sectores económicos.
Estos son las percepciones que se evidencian conforme al elevamiento del mes de mayo:
- En cuanto al movimiento comercial fue mayormente “regular”, continuando con la tendencia de los meses anteriores (en abril esta categoría logró un 46% mientras que en marzo 45% y, en febrero del 42%). Las bajas se observan mayormente en el sector industrial.
- Más del 86% evita tomar DECISIONES SOBRE RECURSOS HUMANOS, sin mostrar evoluciones respecto de meses anteriores.
- En cuanto a las PROBLEMÁTICAS que mayormente generan inconvenientes en la cotidianeidad de las pymes, se observan mínimas variaciones respecto del mes anterior incapaces de modificar la tendencia de los últimos meses:
- La carga tributaria, el costo laboral y la recesión son las problemáticas que más afligen si se toma en consideración el contexto nacional.
- El plano provincial se mantiene sin ningún tipo de cambio: la carga tributaria y las barreras arancelarias siguen siendo los mayores perjuicios para los empresarios pymes misioneras.
- Respecto de las problemáticas que más afectan en los planos municipales, se encuentran la informalidad y la competencia desleal. Seguidamente están el movimiento comercial fronterizo y las tasas e impuestos internos marcando un peso sobre la actividad diaria de las pymes. Ambos, temas que van cobrando mayor visibilidad en la opinión pública.
• Cuando preguntamos si Misiones crecerá en los próximos seis meses, solo el 14 % de los encuestados respondió que sí. En cambio, al consultar si creen que Argentina crecerá en ese mismo período, el 40 % opinó afirmativamente, lo cual evidencia una brecha de confianza en el desarrollo local frente al nacional.
Este es el informe completo: